jueves, 20 de agosto de 2015

QUÉ SON LOS CONTENIDOS ABIERTOS

¿Qué significa "abierto"? Esta palabra tiene diferentes significados en diferentes contextos. Nuestro sentido común, la experiencia cotidiana nos enseña que "abierto" es una construcción continua (no binaria). Una puerta puede estar abierta, mayormente abierta, ligeramente abierta o completamente cerrada. Lo mismo ocurre con los ojos, con la ventana, etc.
 
En la actualidad casi el total del contenido abierto se publica bajo el estándar de Creative Commons, que es la licencia abierta que se ha impuesto sobre las demás (muy similares a ésta)

Ventajas o Beneficios de los contenidos abiertos VS. los contenidos con Copyright

  1. Es una licencia abierta y gratuita, además de legal.
  2. Permite mayor agilidad de citación en nuestro trabajo: el "copyright" da miedo con su "todos los derechos reservados". Sin embargo, las licencias Creative Commons permiten citar el trabajo: según el tipo de licencia podrá citarse e utilizarse incluso, en los trabajos lucrativos o con beneficios económicos.
  3. El conocimiento se convierte en un bien al alcance de todos.
  4. Mejor posicionamiento en los motores de búsqueda, sobre todo en los buscadores de licencias abiertas.
  5. El trabajo podemos registrarlo on-line, en la comodidad del hogar  
Eso sí, que un producto tenga licencia CC no es excusa para no citar al autor. SIEMPRE HABRÁ QUE CITARLO, aunque éste nos dé permiso para transformarlo, utilizarlo...

Tipos de licencias

No todas las licencias Creative Commons (CC) son iguales, hay unas que nos permiten transformar el contenido del producto, otras, nos permite usarlo para objetivos lucrativos... Para ello, hay que fijarse bien en el tipo de iconos que tiene la licencia en cuestión:
Mirror en Scribd

Y si con esto aún no te ha quedado claro, quizás este pequeño cómic de ayude un poco más.

Desventajas, incompatibilidades, contradicciones...


Las licencias CC son más bien es un intento de hacer las cosas de forma diferente. En tanto que no se tratan de la última panacea del mundo, tienen unas cuantas "desventajas", o cuanto menos, unas cuantas incongruencias.

Mientras la licencia GNU persigue el ideal de libertad renunciando a todos los derechos (ojo, que el término Copyleft iba acompañado en su primer uso con el epígrafe «renunciados todos los derechos»), Creative Commons persigue otorgar el control a los autores.
Aunque este post sobre Qué son los contenidos abiertos se posicione manifiestamente a favor de estos, no entraré a juzgar si es mejor "licenciar" un contenido bajo licencias GNU o CC, sino más bien dar a conocer qué son las licencias CC (las más comunes) a los lectores, a fin de que se amplíen conocimientos sobre el tema.
Será cada cuál, en base a su ideario, quien se decante por una licencia libre (GNU, OpenSource, CC) o por una restrictiva (Copyright).

El Consorcio OpenCourseWare

El Consorcio OCW

El Consorcio OCW (Enlaces a un sitio externo.) (OCWC) son los representantes de la definición OpenCourseWare. Se describen a sí mismos como una comunidad mundial de cientos de instituciones de educación superior y organizaciones asociadas comprometidas con desarrollar OpenCourseWare y con su impacto en la educación global. Proveen el recurso para iniciar y mantener proyectos OCW, como un órgano de coordinación del movimiento en una escala global, y como foro para el intercambio de ideas y la planificación.
El OCWC cuenta con miembros en todo el mundo, como lo demuestra un mapa interactivo de los miembros  (Enlaces a un sitio externo.)en su página web:
 
Los miembros del OCWC publican materiales de cursos con licencias abiertas en 18 idiomas (Enlaces a un sitio externo.).
 
 
 
 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario